miércoles, 13 de octubre de 2010

procesos principales de metrica version 3

Análisis del sistema de información (ASI)

Este proceso consigue la especificación detallada del sistema de información, través de un catálogo de requisitos y una serie de modelos que cubran las necesidades de información.
En primer lugar se describe inicialmente el sistema de información, a partir de los productos generados en el proceso de estudio de viabilidad del sistema (EVS).
Para facilitar el análisis del sistema se identifica los subsistemas de análisis, y se elaboran los modelos de casos de uso y de clases, en desarrollos orientados a objetos, y  de datos y procesos en desarrollos estructurados.
Finalizados los modelos, se realiza un análisis de consistencia, mediante una verificación y validación, lo que puede forzar la modificación de algunos de los modelos obtenidos.
En este proceso se inicia también la especificación del plan de pruebas, que se completara en el proceso diseño del sistema de información (DSI).
Los productos resultantes del análisis del sistema de información, dependen del tipo de desarrollo de que se trate y se detallan a continuación especificándolos que son distintos,.
* Descripción general del entorno  tecnológico.
* Glosario de términos.
* Catalogo de normas.
* Especificación de interfaz de usuario.
Además, en análisis estructurado:
·         Plan de migración y carga inicial de datos.
·         Contexto del sistema.
·         Matriz de procesos/localización geográfica.
·         Descripción de interfaz con otros sistemas.
·         Modelo de procesos.
·         Modelo lógico de datos normalizados
Además, en análisis orientados a objetos:
·         Descripción de subsistemas de análisis.
·         Descripción de interfaces entre subsistemas.
·         Modelo de clases de análisis.
·         Comportamiento de clases de análisis.
·         Análisis de la realización de los casos de uso.
Construcción del sistema de información (CSI)

Tiene como objetivo final la construcción y prueba de los distintos componentes del sistema de información. Se desarrollan en los procedimientos de operación y seguridad y se elaboran  los manuales de usuario final y de explotación.
Para conseguir dicho objetivo, se recoge la información relativa al producto del diseño de especificaciones de construcción del sistema de información relativa al a producto del diseño construcción, se genera el código de cada uno delos componentes del sistema de información y se van realizando, a medida que se vaya finalizando la construcción.
Como resultado se obtiene
1.- resultado de las pruebas unitarias
2.- evaluación del resultado de las pruebas de integración.
3.- evaluación del resultado de las pruebas del sistema.

Diseño del sistema de información (DSI)

El propósito del diseño del sistema de información (DSI) es obtener la definición de la arquitectura del sistema y del entorno tecnológico que le va a dar soporte, junto con la especificación detallada de los componentes del sistema de información.
El diseño de la arquitectura del sistema dependerá de las características de la instalación, de modo que se ha de tener una participación activa de los responsables de sistemas y explotación de las organizaciones.
De este primer bloque  de estudios se obtienen los siguientes productos:
·         Catálogo de requisitos (se completa)
·         Catálogo de excepciones.
·         Catálogo de normas para el diseño y construcción.
·         Diseño de la arquitectura del sistema.
·         Procedimientos de operación y administración del sistema.
·         Procedimientos de seguridad y control de acceso.
·         Diseño detallado de los subsistemas de soporte.
·         Modelo físico de datos optimizado.
·         Asignación de esquemas físicos de datos a nodos.
Además, en diseño estructurado:
·         Diseño dela arquitectura modular.
·         Diseño de interfaz de usuario.
Además, en diseño orientado a objetos:
·         Diseño de realización de casos de uso.
·         Modelo de clases de diseño.
·         Comportamiento de clases de diseño.
·         Diseño de interfaz de usuario.
El segundo bloque de actividades completa el diseño del sistema de información, en el que se generan todas las especificaciones necesarias para la construcción del sistema de información:
·         Las especificaciones de construcción de los componentes del sistema (módulos o clases, según el caso) y de las estructuras de datos.
·         Los procedimientos de migración y sus componentes asociados.
·         La identificación y revisión del plan de pruebas, y el diseño de las verificaciones de los niveles de prueba establecidos.
·         La especificación de los requerimientos de implantación.


ESTUDIO DE VIAVILIDAD DEL SISTEMA (EVS)

Analizar el conjunto concreto de necesidades con la idea de proponer una solución a corto plazo. Los criterios con los que se hace esta propuesta no serán estratégicos sino tácticos y relacionados con aspectos económicos, técnicos, legales y operativos.
El resultado del EVS constituirán la base para tomar la decisión de seguir adelante o abandonar dichos sistemas se desarrollaran según el resultado obtenido en el EVS y teniendo en cuenta la cartera de proyectos para la estrategia de implantación del sistema global.
El resultado final es el procesos son los productos relacionados con la solución que se propone para cubrir la necesidad concreta que se planteo en el proceso, y que depende de si la solución conlleva desarrollo a medida o no.








Implantación y aceptación del sistema (IAS)

Este proceso tiene como objetivo principal la entrega y aceptación del sistema en su totalidad, que puede comprender varios sistemas de información desarrollados de sistema independiente según ya establecido el proceso de (EVS), un segundo objetivo es llevar a cabo las actividades oportunas para el paso de a producción del sistema.
Para el inicio de este proceso se toma como punto de partida los componentes del sistema probados de una forma unitaria e integrada en el proceso (CSI). El sistema se someterá a las pruebas de implantación con la participación del usuario de operación cuya responsabilidad es comprobar el comportamiento del sistema. También se someterá a las pruebas de aceptación cuya ejecución es responsabilidad del usuario final.
Como resultado de este proceso se obtiene los siguientes productos:
·         Plan de implantación de sistema en su totalidad.
·         Equipo de implantación que realizara la implantación.
·         Plan de formación del equipo de implantación.
·         Evaluación de las pruebas de implantación
·         Evaluación de las pruebas de aceptación
·         Plan de mantenimiento previo al paso a producción.


1 comentario:

  1. ALoOOoOo!!!!!!!!!!!!!
    Pz NAda AKi HacIENdo LA tarEA dE veNIR a VIasittAR O.o

    pZ estA kIuT el SItIo Pero Noc KOmo ke ME ubIERa GUstAdo Otro FOndo LA verDAD yO ODIo el FOndo De MI BLog PERO weno X :P

    el MAPa ME uBierA gustADO al PRInciPio weno ChamAKOs SE KUidan CHAO chAO XD
    +_*


    DYegO evANz


    (Omar GarZia OrTeWA)

    ResponderEliminar